Un cuaderno de bitácora para navegar por la historia del arte. Cada entrada está relacionada con algunos de los estadios de la creación artística a lo largo de la Historia. Desde la Prehistoria hasta la más rabiosa actualidad. Todo un curso al ritmo pausado del calendario. Para aquellos que consideran que el arte existe porque la vida no es suficiente.

10/29/2012

LAS CLAVES HISTÓRICAS DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA





EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO.
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

 


La civilización romana, heredera de la tradición griega y etrusca, constituyó un estado cuya presencia impregnó todas sus manifestaciones artísticas. Pueblo militarista y pragmático, amante de las cosas y soluciones prácticas, que resolvían problemas y tenían una función útil, se preocupó más de la organización y de la eficacia que de los grandes principios. Su vocación universalista no estuvo ni en el pensamiento ni en el arte, sino en el deseo de dominación política y económica.

Podemos establecer
tres grandes etapas en la historia de la civilización romana:· Los antecedentes etruscos (s.VIII a. de C. -509 a de C.). En esta época la ciudad de Roma, fundada en 753 a. de C. por los etruscos, estuvo bajo la influencia de la civilización etrusca, tanto en el aspecto político (la monarquía etrusca) como cultural y artístico. Una vez que los romanos expulsaron a los etruscos y sus reyes y se emanciparon de su poder, la ciudad se organizó como una “República” gobernada por un “Senado” que representaba los intereses de la nobleza patrícia (la clase social más rica, propietaria de las tierras y los ganados). A partir de este momento la ciudad entrará en guerra con todos sus vecinos, iniciándose un proceso de expansión territorial que pronto convertirá a Roma en el principal estado de la península italiana.

· La ROMA REPUBLICANA (509-27 a de C.) comenzó como una pequeña ciudad del Lacio, y acabó como un gran estado que controlaba todo el Mediterráneo. Las conquistas territoriales, basadas en una imponente máquina de guerra, el ejército romano, impulsaron la creación de un imperio territorial que abarcó toda la península italiana y parte de la cuenca mediterránea. Pero esta expansión territorial no eliminó las crisis sociales ni las guerras civiles en el interior de Roma. La riqueza que las conquistas trajo consigo alimentó el afán de poder de las élites romanas y la propia dinámica militarista y expansionista, que desembocaría en la abolición de la República como forma de organización política del estado, y la proclamación del Imperio como nueva forma de constitución política, solapándose con las viejas instituciones republicanas. En esta etapa se conjugan la influencia etrusca y una actitud de mimetismo hacia las realizaciones del arte griego (muy extendido en las ciudades de la Magna Grecia) y de los reinos helenísticos, continuadores, como hemos visto, de la tradición clásica. Es al final de esta etapa, a partir de s. II a de C., cuando podemos hablar de un estilo propiamente romano, continuador del clasicismo griego, pero no imitador del mismo.


· Con el IMPERIO (27 a de C.-476), Roma experimentó una profunda reorganización. El poder político y militar se concentra en una persona, el Emperador, que lo transmite a sus descendientes. El Imperio supone una forma de monarquía que los romanos despreciaban desde tiempos de la dominación etrusca, pero que se adaptaba perfectamente a las nuevas necesidades del gigantesco estado creado por las conquistas territoriales llevadas a cabo por la República. Los emperadores engrandecieron aún más Roma, impulsaron la conquista de oriente y consolidaron las fronteras políticas del imperio, que internamente fue dividido en provincias. El Estado romano sintió entonces la necesidad de manifestar su propia grandeza mediante obras al mismo tiempo útiles y colosales (combinación de pragmatismo y afán de ostentación política). Se recurrió de modo creciente a los elementos constructivos de las civilizaciones orientales como la bóveda. La arquitectura imperial romana se interesó vivamente por el espacio interior, donde se lleva a cabo la actividad humana. Esta preocupación por la función le distanció del carácter plástico de la arquitectura griega. En la escultura, el culto a los antepasados, rasgo heredado de la tradición etrusca, impulsó la individualidad del retrato. Roma, creó, en definitiva, un estilo propio. La escultura sirvió, además, para “narrar” la grandeza militar del Estado romano, a través del relieve en arcos, columnas, etc. La grandeza militar y artística del mundo romano alcanzó su cenit en el llamado “Alto Imperio” (s. I-III). A partir del s. III la civilización romana inició una lenta y profunda transformación que conduciría al Imperio a su desaparición.

Con la CRISIS DEL BAJO IMPERIO (s. III-IV), algunos emperadores trataron de mantener el prestigio del Estado mediante la construcción de edificios colosales. Pero estos gigantescos decorados apenas podían esconder la realidad de una civilización en decadencia, que había perdido la confianza en la capacidad de construir un mundo organizado La división del Imperio en dos, de Occidente con capital en Roma, y de Oriente, con capital en Constantinopla (Estambul) señaló el principio de esta decadencia. El agotamiento interno y la presión exterior de los pueblos bárbaros que durante siglos amenazaron sus fronteras hasta desbordarlas, determinaron la agonía de un imperio que aún tardaría dos siglos en desaparecer formalmente. Al replegarse de nuevo los espíritus hacia el mundo interior, la escultura perdió el interés por la realidad y evolucionó hacia un mayor conceptualismo y simbolismo. El cristianismo encontró en ella las formas adecuadas para desarrollar su propia temática y halló en la basílica romana, el prototipo arquitectónico idóneo para sus iglesias.

Algunas claves de la civilización romana:


· Sistema socioeconómico basado en la existencia de la esclavitud como pilar básico del modelo productivo. Las conquistas militares y la dominación de pueblos, convirtieron en esclavos a millones de personas libres, que pasaron a ser propiedad del estado o de particulares. El derecho de ciudadanía tuvo, hasta que el emperador Caracalla, en 211, lo convirtió el universal para todos los hombres libres del imperio, un carácter restrictivo. La libertad individual fue, como en Grecia, patrimonio de unos pocos. Y también, como la griega, la civilización romana fue una civilización urbana. Roma no sólo será la capital política del estado, sino el principal escenario para la grandeza de las expresiones artísticas.


· El sistema político romano fue muy diferente al griego. En sus orígenes, Roma fue una pequeña ciudad-estado, como las Polis griegas, pero su expansionismo militar determinó, también, la evolución de sus instituciones políticas. Roma fue una monarquía en la época en que estuvo dominada por los etruscos (s. VIII-VI a de C.). Se convirtió en una República aristocrática a partir de 509 a de C., dominada por un Senado que representaba a la nobleza patricia, y sometida a enormes tensiones internas de tipo civil y político por las ansias de libertad y participación en el gobierno de los llamados plebeyos. Las sucesivas reformas políticas permitieron que las instituciones se convirtieran en representivas del pueblo romano y de su voluntad de gobierno. No obstante, la preeminencia de las élites patricias y militares impidió que Roma se convirtiera en una auténtica democracia, como lo fue Atenas, con las típicas exclusiones del mundo antiguo. El militarismo y la rudeza romana, casaban mal con ese modelo. La enorme expansión territorial de la República y la importancia que el ejército adquirió en la sociedad romana, hizo inevitable la evolución hacia formas personales y autoritarias de gobierno. El Imperio necesitaba un “Emperador” capaz de dirigir con mano de hierro el complejo estado creado por los generales y las legiones romanas. Octavio será el primer emperador romano, con el nombre de Augusto.


· La romanización. Los territorios y pueblos que Roma fue incorporando a lo largo de su dilatada historia bajo su dominación política, fueron intensamente romanizados. La lengua romana, el latín, y la cultura romana se impusieron progresivamente, ya fuera “manu militari” o por interés propio. El derecho romano, y con él el imperio de la ley, se impondrá como fundamento normativo para la convivencia en un territorio tan vasto y heterogéneo como llegó a ser el Imperio Romano. De igual modo, las creaciones artísticas y las obras de ingeniería no sólo tuvieron a la ciudad de roma como escenario, sino a todo el Imperio. Acueductos, puentes, teatros, anfiteatros, ciudades, templos, etc. constituyen el mejor testimonio material de la grandeza alcanzada por la civilización romana.


· En cuanto al ámbito religioso, los dioses romanos eran los mismos que los griegos, aunque con distintos nombres. Júpiter era Zeus, como Venus era Afrodita. La religiosidad romana apenas difería de la griega, en el culto reverencial que los romanos sentían por sus antepasados. No obstante, hay dos novedades que conviene resaltar. La primera: en la época imperial el culto al emperador, convertido en dios tras su muerte, se convirtió en religión de estado. Este modelo de religiosidad política permitió mantener la cohesión de un imperio atravesado por multitud de expresiones y devociones religiosas. La tolerancia de todo tipo de cultos y religiones (sincretismo religioso) se conjugaba, al mismo tiempo, con el culto imperial. Este aspecto es el que condiciona la pronta conflictividad creada por el cristianismo, religión que no aceptaba más dios que el suyo propio y que negaba el carácter divino del emperador. De todas formas, el cristianismo, que empezó siendo perseguido y actuando en la clandestinidad, acabó convirtiéndose en la religión oficial del Estado Romano a partir del emperador Constantino (año 313), poniendo fin a siglos de “paganismo” e iniciando una nueva etapa
en la historia del arte, de la que nos ocuparemos en el siguiente tema.

10/25/2012

LA PARTE POR EL TODO 2



¿A qué obra pertenece este recorte?
¿Qué o quién representa? ¿Quién fue o fueron sus autores?
¿Qué rasgos formales caracterizan la obra?
Demuestra que te estás tomando en serio este viaje y dinos todo lo que descubras sobre este personaje, la época en la que fue realizada la obra y todo lo que consideres oportuno... Y ¡No desfallezcas!, que sólo estás al principio.

No es una obra cualquiera, no; es una magnífica muestra de la escultura helenística. Os dejo el análisis que de esta obra nos proporcionan en la estupenda página de CREHA.


Galo moribundo

Epígono (?).

Museo Capitolino. Roma. 230-200 a.c.

La pieza es una de las más conocidas de la escultura helenística, aunque ya de una fase en la que las distintas escuelas en las que se va dividiendo el arte griego hacen difícil una sistematización homogénea del estilo. En cualquier caso aspectos característicos de la estatuaria helenística, como el virtuosismo técnico, el realismo formal, la ruptura de la armonía clásica y sobre todo el sentido exagerado del pathos, se aprecian claramente en esta obra.
El Galo moribundo se conoce también como Galo Capitolino o Gálata moribundo, y es una copia romana de una de las muchas piezas que el rey de Pérgamo Atalo I manda realizar para conmemorar su victoria sobre los gálatas. Eran estos un pueblo celta que procedente dela Galia habían llegado hasta Grecia atravesando Centroeuropa y los Balcanes a principios del S. III a.c. Cuenta Pausanias que a pesar de sus destrozos y desmanes (llegaron incluso a asolar el Santuario de Delfos), terminaron huyendo de Grecia, tratando de asentarse en Asia Menor. Concretamente en el reino de Pérgamo, situado en la esquina Noroccidental de la Península de Anatolia. Allí se enfrentaron a sus reyes, que finalmente los vencieron y los recluyeron en la Capadocia, en una zona que terminaría llamándose Galacia. Pues bien, son preciamente las campañas de Atalo I de Pérgamo las que derrotaron definitivamente a estos antiguos galos que se encontraban en su reino.
Probablemente la pieza fuese originalmente de bronce, aunque no lo sabemos, como tampoco se sabe mucho de su autoría, que sin demasiada convicción se podría atribuir a Epígono, por ser el principal artista de la corte de Atalo.
La copia fue descubierta ya en el S, XVII en la Villa Ludovisi de Roma, junto a ortro grupo escultórico, con el que probablemente estuviera relacionado, el llamado Galo Ludovisi (Museo de las Termas). Se trata de la representación del jefe bárbaro, que se suicida clavándose la espada con una mano, mientras sujeta el cuerpo inerte de su esposa con la otra. Una representación inconfundible de la escultura helenística de la Escuela de Pérgamo, caracterizada precisamente por su exagerada teatralidad.
El Galo moribundo en cambio resulta una pieza de una extraordinaria hondura humana porque transmite con enorme convicción el abatimiento ante la derrota y sobre todo la soledad del vencido, que afronta con impotencia el fatal destino de la muerte.
Técnicamente la obra se inscribe en el detallismo preciso y naturalista que caracteriza toda la escultura helenística en general, y que aquí se manifiesta claramente en el trabajo de la anatomía, meticulosa en la musculatura y minuciosa en la representación de algunos atributos, caso del torques o anillo al cuello y el bigote, ambos motivos iconográficos característicos de los guerreros galos. Podrían añadirse la espada y la corneta que aparecen tiradas en el suelo, pero  no está claro que la base de la escultura se realizara a la vez que la figura del soldado. El cabello revuelto y la herida en el costado insisten en un naturalismo que se recrea en su derrota. Incluso la desnudez es algo más que un estudio de anatomía. Se cuenta que los guerreros galos luchaban sin ropa, aunque en esta ocasión el desnudo parece asumir un carácter heróico que enaltece la victoria del vencedor.
Desde un punto de vista estrictamente formal la escultura es de una notable complejidad. Compositivamente dibuja una estructura en triángulo, con la cabeza en el vértice, y los lados en las piernas y en uno de los brazos. Pero lejos de transmitir equilibrio y estabilidad, el frágil apoyo del brazo y la inercia del peso del cuerpo hacia ese mismo brazo desequilibran por completo la figura, transmitiendo de esta forma el abatimiento del soldado, que herido de muerte parece que va a derrumbarse de un momento a otro.
No sólo eso, la escultura se gira sobre sí misma, y curva su cuerpo, multiplicando así sus puntos de vista y contribuyendo también a un sentido del movimiento, que en realidad se transmite al espectador a través de la ansiedad que nos produce su inclinación y su desequilibrio.
Los brazos doblados y paralelos, lo mismo que la piernas, tambien paralelas, contrabalancean toda la estatua, lo que acentúa su inestabilidad, al tiempo que la postura en ángulo de las extremidades y su cuerpo curvado, resaltan su debilidad.
Por otra parte, el pathos característico de la escultura helenística, es aquí paradigmático. Su postura evidencia su derrota: el rostro hacia el suelo, el pelo encrespado, el torso doblado, son detalles de un expresionismo elocuente, que se traduce en la humillación de un cuerpo herido y derrumbado, al que sólo le resta esperar la muerte.
Y si bien la desgracia certifica el pathos, ya decíamos antes que no lo hace con la exageración dramática de otras piezas de esta misma escuela. Al contrario, en su soledad y su mutismo, el soldado afronta la muerte con una dignidad y una serenidad de gran calado humanístico.


fuente: ESCRITO POR IGNACIO MARTÍNEZ BUENAGA (CREHA)
http://www.artecreha.com/Miradas_CREHA/galo-moribundo.html

10/22/2012

LA ESCULTURA GRIEGA EN LA ETAPA HELENÍSTICA



LA ESCULTURA GRIEGA EN LA ETAPA HELENÍSTICA (s. IV-I a de C.)
    Se trata de un período de gran amplitud cronológica y geográfica, donde la tradición griega se impregnará e impregnará, a su vez, de la cultura de los territorios que formaron parte del Imperio de Alejandro Magno. Tradición clásica y orientalismo se fundirán para crear y expresar, a través del arte, una nueva concepción de la vida.
En el campo del arte se continúan las conquistas de la época clásica, pero dominadas por un profundo realismo. Se prefiere el desequilibrio de los cuerpos retorcidos a las serenas superficies fidíacas. El dramatismo de las expresiones a los rostros tranquilos. La fealdad, a veces monstruosa, a la belleza clásica. Predominan las obras barrocas, caracterizadas por un intenso movimiento y tensión, aunque algunos artistas repiten y conservan los ideales clásicos.
La variedad temática desborda los asuntos tradicionales de la estatuaria anterior (dioses, atletas, héroes, etc.). Los artistas se inspiran en la explosión de vida que les rodea. Sobresale, por su tratamiento realista y profundidad psicológica, el retrato, descarnado y sincero, sin idealización. Se trata de individualizar al retratado.
La diosa del amor (VENUS) consume gran parte de la inspiración artística. Destaca la “VENUS DE MILO”, por su clasicismo ecléctico. La divinidad aparece humanizada. No obstante, las afroditas helenísticas carecen, sin embargo, del tono majestuoso de la de Milo, presentándonos a la diosa en las más variadas actitudes.
Abandonando a los dioses como tema exclusivo, los escultores se entregan a la observación de personajes, acciones y gestos cotidianos. Los temas humildes o grotescos, pero expresivos. La vejez. Lo feo, como imperfección. La niñez. Todos estos temas habrían sido considerados indignos durante la época clásica.
Se mantiene el profundo interés por la anatomía que caracteriza al arte griego, desde un punto de vista técnico. La insistencia en delimitar cada uno de los músculos en tensión produce desnudos de claroscuro desconocido en la escultura griega. El relieve llega a emplear la perspectiva en los fondos para crear la ilusión de escenarios profundos.
Se pierde la unidad de estilo anterior y aparecen nuevos centros artísticos en los reinos helenísticos: Pérgamo Rodas, Alejandría, además de Atenas.

PRINCIPALES ESCUELA Y OBRAS MÁS REPRESENTATIVAS
ATENAS
Apolonio, que firma obras como el “Torso de Belvedere”, “Atleta sentado” o “Pugilista”, en bronce.
RODAS
“El coloso de Rodas” (desaparecido)
“La victoria de Samotracia”
“Grupo del Laoconte y sus hijos”, de Agesandro, Atenidoro y Polidoro.
“El toro Farnesio”, de Apolonio de Tralles.
PÉRGAMO
“Galo moribundo”
“La gigantomaquia”
ALEJANDRÍA
“El Nilo”



LA ESCULTURA GRIEGA





LA ESCULTURA GRIEGA.
LA EVOLUCIÓN DEL IDEAL DE BELLEZA A TRAVÉS DE LA ESCULTURACARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ESCULTURA GRIEGA:   Las raíces de la escultura griega son orientales y presentan una clara influencia egipcia. Los contactos económicos favorecieron el influjo de las formas plásticas del país del Nilo sobre el arte griego, pero la constante evolución de éste, hizo que pronto se distanciara de los modelos iniciales, creando un mundo de formas nuevo y original. Los artistas griegos partieron de lo ya realizado por asirios, babilonios y egipcios para desarrollar su propio lenguaje, definido por una permanente búsqueda de nuevas soluciones para plasmar la figura humana. La escultura es el lenguaje que mejor plasma la búsqueda de los artistas griegos por alcanzar y plasmar sus ideales de belleza, expresión, movimiento y volumen.

· Las etapas o periodización establecida es la misma que ya hemos planteado para la arquitectura:
· Periodo Arcaico: hasta el s.V a de C.
· Periodo Clásico: s. V-IV a de C.
· Periodo Helenístico: fines s.IV a. de C. y hasta la conquista romana (s. I a de C.)


Los ideales griegos de belleza se plasman en la representación de la figura humana como encarnación de la belleza física y el equilibrio espiritual. La belleza se concibe como medida, proporción entre las partes. De esta concepción surge la necesidad de elaborar un “Canon anatómico”. La anatomía humana se representa de forma armoniosa e idealizada. Estamos, por tanto, ante la plasmación del IDEAL DE BELLEZA ANTROPOMÓRFICA. La representación del cuerpo humano desnudo se convierte en el eje temático de gran parte de la estatuaria griega.

    El artista griego busca la expresión, entendida como la exteriorización de los sentimientos; en la expresión se funde la dimensión espiritual del hombre con su cuerpo. Pero se trata, también, de una EXPRESIVIDAD IDEALIZADA, donde sólo cabe la quietud y la serenidad de ánimo, el equilibrio perfecto entre la belleza física y la belleza espiritual. Será en la época helenística cuando el artista rompa este corsé expresivo para plasmar los sentimientos humanos de forma realista y menos idealizada.

   El artista griego, partiendo de la rigidez y el estatismo oriental que evidencian las primeras esculturas del período arcaico (Kouroi y Korés), tratará de REPRESENTAR EL MOVIMIENTO. Ensayará todas las posibilidades plásticas del dinamismo: figuras que se doblan para adaptarse al marco arquitectónico (muros, frontones, etc.), grupos donde las figuras se relacionan de forma dinámica; representación de la tensión muscular, la flexibilidad de los miembros, la agilidad, etc. La representación del movimiento reforzará los valores expresivos de la escultura.

    El artista griego se mostrará profundamente preocupado por la REPRESENTACIÓN DEL VOLUMEN. Pronto romperán con la frontalidad egipcia. Concebirán la escultura como una forma que debe ser contemplada desde todos los ángulos y puntos de vista posibles. La conquista del volumen desplazará a la representación plana de épocas anteriores. De ahí que la mayor parte de la escultura griega sea exenta (salvo los frisos con relieves de los muros o los conjuntos de los frontones).

Estos valores no son estáticos ni están predefinidos en la escultura griega, son el resultado de su incesante búsqueda de la belleza, de su formal representación.

    Los MATERIALES empleados por los artistas griegos son: la piedra caliza (tallada) en la época arcaica y el bronce (modelado a partir de la técnica de la cera perdida) y el mármol blanco en la plenitud del clasicismo. Muchas de las obras griegas que conocemos nos han llegado a través de copias romanas en mármol de originales en bronce.


LA EVOLUCIÓN DE LA ESCULTURA GRIEGA

EL PERÍODO ARCAICO (s. VII-VI a de C.).
· Las creaciones más representativas de este período don los llamados KOUROI O KURÓS (jóvenes atletas desnudos) y las KORÉ (mujeres vestidas, sacerdotisas).
· La escultura de esta época presenta cierta unidad de estilo, a pesar de la diversidad de centros artísticos. El desnudo masculino se convertirá en uno de los convencionalismos básicos del arte griego, al representar el ideal de belleza antropomórfica que anima toda la escultura.
Descripción de un KÓUROI O KURÓS (convencionalismos formales de esta época)                                                                                                           El punto de partida: la concepción egipcia: rigidez y frontalidad. Monumentalidad.
· Las figuras se presentan con los brazos pegados al cuerpo y la pierna izquierda ligeramente adelantada. Son como bloques cerrados, de donde la figura humana apenas puede desprenderse.
· Simetría en la composición, evitando torsiones y giros de la figura.
· Disposición geométrica de los cabellos.
· Ojos almendrados y globulares.
· Rigidez de las articulaciones.
· Sonrisa arcaica.
· Representación naturalista de la figura humana: modelado de los músculos, tratamiento de las rodillas.
· Hay una clara tendencia geometrizante en todas las soluciones aplicadas.
· Evolución: los artistas, preocupados e interesados por la vida, buscan nuevas maneras de representar lo que ven con los ojos, no se trata de representar un concepto (Egipto), sino aquello que nuestros ojos ven; de ahí la inevitable evolución naturalista que se aprecia. Cada artista quiere representar el cuerpo humano como lo ve.

Descripción de una KORÉ· Se trata de una estatuaria votiva (figurillas de terracota o piedra que se depositaban en la tumba a modo de ofrenda), de pequeñas dimensiones.
· El cuerpo humano casi se reduce a un tablero de mármol, con un leve estrechamiento a la altura de las caderas y un ligero abultamiento en el pecho. El carácter de bloque cerrado es aún más evidente.
· Son figuras poco expresivas, con una tendencia a la idealización estática.
· Su cabellera está formada por rígidas guedejas. Sigue la moda egipcia de representar la cabellera en diferentes pisos.
· Las doncellas que presentan el peplo dórico (paño de lana decorado que cubre las figuras a modo de toca), se conciben de forma simétrica y escasez de pliegues. Tienen un aspecto más rígido. Las que portan el peplo jónico (asimétrico), muestran mayor dinamismo, por el uso de las diagonales y los pliegues abundantes.
· El geometrismo es, como en el caso de las figuras masculinas, el rasgo más característico de estas imágenes.


LA TRANSICIÓN AL CLASICISMO: EL CAMINO HACIA LA PERFECCIÓN.     Esta transición está impulsada por los relieves que se realizan en torno al año 500 a de C. en los frontones de los templos de Egina y Olimpia. Son muestras de escultura compositiva, donde las figuras comienzan a acoplarse al espacio arquitectónico, preludiando ya la integración de la escultura en la arquitectura. Estos relieves son un ejemplo del avance hacia formas naturalistas, la representación moderada de los sentimientos, con integración de ritmos compositivos. En ellos las figuras adoptan actitudes naturales, pero aún rígidas, contrarrestadas por los primeros apuntes de movimiento. Esta mayor flexibilidad se completa con una mayor variedad temática.

· En el llamado TRONO LUDOVISI apreciamos ya la pérdida de la rigidez arcaica: los cuerpos se doblan y adquieren una ondulación flexible. Los paños ofrecen suaves transparencias que dejan ver el cuerpo femenino.

· La obra maestra (conservada) de este período es el AURIGA DE DELFOS, obra realizada en bronce y que data de 474 a de C. (OBRA COMENTADA EN EL LIBRO). El artista logra crear una tensión entre los elementos arcaizantes, estáticos, y elementos nuevos. La postura inmóvil y la rigidez de los pliegues verticales de la parte inferior recuerdan al fuste dórico. Pero muestra aspectos de una viveza inédita: la simetría queda rota por el brazo que se proyecta hacia adelante sosteniendo las riendas del carro. La cabeza, esférica, gira levemente a la derecha. El rostro expresa toda la fuerza interior a través de los ojos (incrustados de esmalte y ónix), llenos de vida, acentuada por la policromía de los labios, aunque dentro del idealismo característico de la estatuaria griega.


LA PLENITUD CLÁSICA (S. V-IV a de C.)
    Es la “Edad de Oro” del arte griego, la época de plenitud, en la que se elaboran los tipos más representativos del ideal de belleza clásico. Es el siglo de Pericles, el arconte que gobernó Atenas en su esplendor político y económico, y que trasladó al arte la grandeza de la Polis capital del Ática. Como en arquitectura, será la acrópolis ateniense la que mejor canalice el talento de los grandes escultores griegos de esta época, que acuden a la ciudad atraídos por las oportunidades que brinda el programa edilicio del estado ateniense.
    El ideal de belleza no presenta sólo una dimensión física sino, sobre todo, una profunda dimensión espiritual. La proporción y el equilibrio son el fundamento de la virtud ciudadana que alcanza su mejor expresión en el triunfo del sistema democrático ateniense.
PRINCIPALES AUTORES Y OBRAS MÁS REPRESENTATIVAS  DE LA ÉPOCA CLÁSICA
MIRÓN: “EL DISCÓBOLO” Copia romana en mármol del original en bronce. 450 a de C.
· Es la expresión del interés por la representación del cuerpo humano en movimiento.
· La figura humana se representa ya por sí misma, no como un exvoto o representación de la divinidad.
· El discóbolo o lanzador de disco, desarrolla su movimiento en un instante fugaz. La composición es muy atrevida, curvilínea en espiral, contrapesada por las líneas quebradas de brazos y piernas. Esta composición multiplica los puntos de vista, logrando transmitir la sensación de instantaneidad.
· El estudio anatómico: músculos perfectamente definidos, aunque algo planos. Estamos casi a un paso de la perfección, pero aún no se ha logrado la plenitud anatómica de esculturas posteriores.
· A pesar del dinamismo compositivo, la obra es bastante inexpresiva, no hay relación alguna entre la tensión muscular y el esfuerzo físico que se le supone al atleta en el momento de máxima concentración y la expresión del rostro, que parece ajeno a lo que el cuerpo ejecuta.

POLÍCLETO (El teórico de la anatomía humana) Su máxima preocupación son las proporciones del cuerpo humano y la ponderación de sus masas en las actitudes. Teoriza sobre ello en su obra: “El Kanon” (La Norma). Para este gran escultor la belleza reside en la armonía (Symetria) del cuerpo humano.

EL DORÍFORO” (copia en mármol del original en bronce) 450-440 a de C.
· Joven portador de lanza (lancero) ¿Aquiles?
· La representación del cuerpo humano alcanza su plenitud. El joven es un perfecto estudio de la anatomía humana (idealizada), en estado de perfección y plenitud.
· La belleza es un juego sutil de proporciones. El “Canon” : las dimensiones de la cabeza representan 1/7 parte del cuerpo. La geometría determina ciertos criterios en la representación y composición de la figura humana: el pliegue inguinal (un semicírculo) y el tórax, son sendos segmentos de circunferencia cuyo centro sería el ombligo.
· La cara se divide en tres partes: frente, nariz y boca. Todo está medido, todo es proporcionado. La belleza es, por tanto, proporción y armonía entre las partes.
· La cabeza es una esfera perfecta a la que se adapta el cabello. La esfera representa la perfección y la racionalidad.
· La composición es asimétrica: el contraposto (ligera curvatura de la cadera y pierna izquierda adelantada). Perfecta plasmación del equilibrio físico y espiritual. Un equilibrio dinámico que logra llenar el vacío a su alrededor y multiplicar los puntos de vista.

“EL DIADÚMENO
· Obra de similares características a la anterior. Estudio de la anatomía humana.


FIDIAS (El creador de los prototipos que representan el ideal de belleza clásico. El escultor de los dioses)
La obra y vida de Fidias está ligada a Pericles y al esplendor de Atenas. Dirige las obras del Partenon y es el responsable de los conjuntos escultóricos que decoran los frisos de los muros, los conjuntos escultóricos de los frontones y las metopas. Su fama se basa en la grandeza de su escultura de la diosa Palas Atenea, de tipo crisoelefantino, las obras del partenón y una representación de Zeus olímpico.

· En su obra destaca: la belleza serena de los rostros, la flexibilidad y transparencia de los paños, la combinación de equilibrio y vida. La serena grandiosidad de las figuras, exquisitas en sus proporciones.
· Los relieves del partenón son su mejor legado.
· Los frontones destacan por su sabia composición y la belleza y grandiosidad de las actitudes.
· La técnica de los paños mojados, apreciable en el tratamiento de las túnicas que cubren los cuerpos de las jóvenes atenienses de la “Procesión de las Panateneas”o de “Victoria atándose la sandalia”. Esta técnica acentúa el juego de la luz resbalando por la superficie delicada del mármol, hace más sutiles a las figuras, que emanan una poderosa sensualidad.


EL CLASICISMO TARDÍO (mediados del s.IV a de C.)    Superado el momento de plenitud del clasicismo, se produce una tendencia a la barroquización de las formas escultóricas, a la estilización de los cánones, y la pérdida de la férrea ortodoxia del absoluto equilibrio, armonía y proporción. Este fenómeno es paralelo al momento histórico que vive Grecia y, singularmente, Atenas. La crisis de la Democracia ateniense y el preludio de las Guerras del Peloponeso, se anuncian ya en el dramatismo expresivo que la escultura muestra en esta época de mediados del s. IV a de C. El creciente realismo se manifiesta en el mayor cultivo del retrato como género. Existe un mayor afán por expresar los sentimientos humanos. Los temas religiosos se tratan de forma más cotidiana, con mayor escepticismo. Aunque perdura el idealismo clásico, los escultores buscarán nuevas formas o prototipos de belleza ideal. De esta época destacan los escultores: Praxíteles, Scopas y Lisipo.


LISIPO
Con su obra “EL APOXIOMENOS” , crea un nuevo canon de belleza masculina, más alargado, más esbelto que el de Polícleto. La cabeza es ahora 1/8 parte del cuerpo. Alargamiento de las piernas y menor volumen de la cabeza. En cuanto al asunto o tema representado: ya no es el atleta triunfador, ni recoge el instante de máxima acción, como el Discóbolo, es un momento posterior a la competición, nada heroico, cuando el atleta se limpia con un strigilo el polvo de la palestra que ha quedado pegado a su piel, recubierta previamente de aceite. Se crea una nueva dimensión espacial, al avanzar los dos brazos. La frontalidad ha desaparecido totalmente y la escultura parece invitar al espectador a girar en torno suyo, para verla desde diferentes puntos de vista.
Otras obras del autor: ARES LUDOVISI, HÉRCULES FARNESIO.

SCOPAS
Su obra supone la crisis de la serenidad de Fidias. Sus figuras se contorsionan con violencia. Destacan: MÉNADE FURIOSA, ESTATUTA DE MAUSOLO.

PRAXÍTELES
En sus obras los dioses aparecen como seres humanos de formas graciosas y blandas, desprovistos de la majestad y la seriedad de épocas anteriores. Sus figuras tienen una expresión vaga y soñadora. El autor se sirve de la llamada “curva praxiteliana” que proporcionan languidez al cuerpo al apoyar indolentemente el brazo mientras la cadera se curva. En el rostro utiliza el “esfumato”, puliendo la superficie del mármol, sobre todo las cejas y los ojos. Estos dioses nos transmiten nos estados melancólicos del alma, la intensa nostalgia, o el mundo de ensueño en que éstos habitan. Sus obras más destacables: HERMES DE OLIMPIA, VENUS DE ARLÉS.

LEOCARES
Considerado el autor del APOLO DE BELVEDERE.

En síntesis, podemos afirmar que se ha producido una evolución hacia el abandono de la serenidad y el equilibrio de la época de Pericles El arte se adentra en el mundo más sensible y menos racional de los sentimientos, las emociones y los estados de ánimo, en una tendencia que culminará en el período helenístico y seguirá evolucionando una vez que Roma conquiste oriente.






10/16/2012

LA PARTE POR EL TODO 1



Fíjate en la imagen que aparece a la derecha, en la sección la parte por el todo y dínos: ¿De qué construcción se trata? ¿Dónde se encuentra? ¿Cuándo fue construido? ¿Con qué finalidad?
Demuestra que eres un avezado investigador y navegante y sal, aprovechando que hacemos puente, por esos mares y cuéntanos de qué edificación se trata y cómo fue concebida...y todo aquello que consideres oportuno sobre la misma. Para empezar os daré una pista (y media): son famosos los pistachos que se cultivan en su entorno y.... por allí pasó un famoso y mítico navegante que volvía a casa después de veinte años.
Puedes dejar los resultados de tus pesquisas en la sección de comentarios de este post. Se gratificarán todas las aportaciones.
Buena travesía, navegantes.


Bueno, para ser la primera vez no ha estado mal... aunque estoy seguro de que podemos mejorar nuestra búsqueda y afinar nuestra mirada. Tened paciencia y seguid navegando, pues lo que realmente importa es el viaje.
En efecto, se trataba del templo dedicado a la diosa Afaia en la isla de Egina, uno de los ejemplos más exquisitos de la arquitectura religiosa griega. Se trata, como habréis comprobado, de un templo de orden dórico, hexástilo y períptero, paradigma del idealismo estético que animó a los arquitectos griegos y que nos invita a disfrutar de su contemplación como si de una escultura se tratase. De mi experiencia personal recuerdo el intenso aroma de los pinos del bosque próximo, los vivos colores de las flores silvestres que crecían en medio de otras plantas aromáticas típicas del Mediterráneo y, por supuesto, el ascenso en un destartalado autobús conducido por una joven de aspecto feroz y enérgico. La única pega: la cerveza del chiringuito estaba caliente, a pesar del calor primaveral que nos envolvía. Y, por cierto, según la Odisea en esta isla moraban las sirenas que con su canto querían atraer al pobre Ulises.

Si queréis un análisis más profundo de este templo y de los relieves y esculturas que lo decoraban, podéis visitar la siguiente página:

http://www.artecreha.com/Miradas_CREHA/yemplo-de-afaia-egina.html

10/08/2012

PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE LA PINTURA EGIPCIA

 Imagen 1
Nebamun cazando

 Imagen 2

Pinturas murales de la tumba de Nebamun. XVIII dinastía. Se hallan actualmente en el Britsh Museum (Londres); descubiertas en una tumba de la necrópolis de los nobles de la ciudad de Luxor, en 1820.

ACTIVIDAD: realiza el análisis y comentario de la imagen 1. La imagen 2 te servirá para reforzar tu comprensión de los métodos de representación pictórica de los antiguos egipcios.

10/04/2012

LAS ARTES PLÁSTICAS DEL ANTIGUO EGIPTO

LAS ARTES PLÁSTICAS DEL ANTIGUO EGIPTO

EN TORNO AL ESTILO EGIPCIO

“Uno de los rasgos más estimables del arte egipcio es el que todas las estatuas, pinturas y formas arquitectónicas se hallan en su lugar correspondiente, como si obedecieran a una ley. A esta ley, a la cual parecen obedecer todas las creaciones de un pueblo, la llamamos un ESTILO. Las normas que rigen todo el arte egipcio confieren a cada obra individual un efecto de equilibrio y armonía.El estilo egipcio fue un conjunto de leyes estrictas que cada artista tuvo que aprender desde su más temprana juventud. Pero una vez en posesión de ellas, su aprendizaje había concluido. Nadie pedía una cosa distinta, nadie le pedía que fuera original. Por el contrario, probablemente fue considerado mejor artista el que supiera labrar sus estatuas con mayor semejanza a los admirados monumentos del pasado. Por ello, en el transcurso de tres mil años el arte egipcio varió poco. Cuanto fue considerado bueno y bello en la época de las pirámides, se tuvo por excelente mil años después.”
Ernst Gombrich. Historia del Arte. Alianza Editorial.

LA ESCULTURA

Rasgos generales
· Se trata de escultura de carácter religioso y funerario. Las formas escultóricas representan, por un lado, a los dioses del panteón egipcio y al faraón como dios-hombre, como un ser sobrenatural, y por otro, personajes de la corte y escenas de la vida cotidiana. El tratamiento de las formas varía según se trate de unas o de otras. No se trata de una escultura de adorno, ya que sólo puede ser contemplada por el alma del muerto.
· Las formas básicas son el relieve (policromado) y la estatua exenta o de bulto redondo.
· El artista concibe la figura humana siempre en tensión física y espiritual totalmente ajena a la vida diaria. La idealización es una norma básica de la plástica egipcia.

La estatuaria real
· La piedra dura (basalto, granito, diorita, etc.) y la caliza fue la materia prima empleada en la estatuaria real. También se utilizaron materiales nobles como el oro o el marfil, hoy desaparecidos.

· La estatuaria real egipcia presenta una serie de convencionalismos y estereotipos que se repiten a lo largo de siglos, como son:

- La clara presencia de un canon, de una norma compositiva que regula cómo deben ser realizadas las obras. Como ideal de este canon debemos considerar una figura humana puesta en pie, en la cual la longitud total del representado (desde el centro de la frente hasta la planta del pie) guarde una determinada proporción, exactamente la de 18 veces la medida del puño cerrado. Es lo que se denomina "canon de los 18 puños“, que sólo en época ya muy tardía, a partir del siglo VII a. C., sería sustituido por otro de 21 puños, que alargaba más las figuras.

- La ley de la simetría y La frontalidad. Reforzadas por la disposición de los brazos a los lados del torso y la rigidez de la nuca, que sujeta en posición central la cabeza.
- La proporcionalidad en la representación del cuerpo humano : el canon de los 18 puños.
- Las dimensiones: se alternan desde estatuillas de pequeño tamaño a estatuas colosales. En la representación de grupos las figuras se yuxtaponen en una misma actitud y posición.
- Arcaismo en las representaciones anatómicas, que aunque resultan proporcionadas (el canon), ofrecen una visión superficial e idealizada del representado. Las formas acaban resultando, por tanto, rígidas.
- La pierna izquierda suele avanzarse ligeramente en señal de movimiento. Los brazos pegados al cuerpo. Todo ello refuerza el carácter cerrado de las composiciones.
- El tratamiento de los paños y ropajes también resulta rígido, sobre todo en las figuras masculinas; en las femeninas los paños se adaptan al cuerpo.
- El hieratismo (actitud hierática) y la solemnidad, son otros tantos rasgos presentes en la estatuaria. Los rostros son inexpresivos, con la mirada perdida en el infinito, dando lugar a imágenes frías y distantes, totalmente alejadas del espectador. Ojos almendrados. Mirada alta y fija al frente. El dolor y la alegría no existen en estas representaciones, las figuras parecen sorprendidas en algún desfile o ceremonia oficial.
- El retrato destaca por su regularidad geométrica (simplicidad) y la aguda observación de lo esencial. Son equilibrados y con vida, pero resultan remotos en su eternidad.
- La jerarquización de las figuras es otro rasgo característico. El mayor tamaño de la figura del faraón está en consonancia con el rango que éste ocupa en la sociedad egipcia.
- Su función es presentar al faraón como un dios, como alguien diferente del vulgar mortal, de ahí la ausencia de movimiento, el estatismo y la quietud que sugieren atemporalidad y, por tanto, eternidad.

Es por esto último por lo que la estatuaria egipcia no sufre cambios importantes a lo largo de su milenaria historia. Tales convencionalismos fueron fijados en el Imperio Antiguo y preservados casi hasta el final de la civilización egipcia.

Ejemplos notables de la estatuaria real:· El faraón Kefren. Imperio Antiguo, IV dinastía.
· La Tríada de Mikerinos. Imperio Antiguo, IV dinastía. Obra comentada.
· Rahotep y Nofret. Imperio Antiguo, IV dinastía. (alejada de algunos convencionalismos por su policromía y mayor naturalismo).


La estatuaria cortesana Frente a esta estatuaria real de carácter sobrenatural, se dio otro tipo de escultura más “vulgar”, que representaba a altos dignatarios de la corte real, altos funcionarios, escribas o administradores; en ningún caso se trataba de una “estatuaria popular”.

Obras notables de este tipo son:· El escriba sentado Imp. Antiguo, V dinastía. (piedra caliza policromada).
· El alcalde del pueblo. Imp. Antiguo, V dinastía.

Los rasgos que definen a estas esculturas son:

- la humanización del personaje representado, con una gran carga de realismo. El estudio psicológico y la representación de actitudes humanas de forma naturalista contribuyen a este efecto.
- Se trata de seres humanos que desean ser reconocidos por su apariencia. La mayor parte de estas estatuas tenían un propósito funerario, y según la tradición egipcia, el “Ka” del difunto debía de ser capaz de reconocerse en sus propias estatuas, de ahí el realismo de las mismas.
- Se trataba de una estatuaria privada, en contraposición a la estatuaria pública centrada en el faraón.
- Los materiales empleados fueron tanto la piedra como la madera, que se policromaban.
- Se emplean los mismos convencionalismos estéticos que se han señalado para la estatuaria real.

EVOLUCIÓN DE LA ESCULTURA EGIPCIA
 Aunque las convenciones se mantuvieron durante toda su historia, es posible establecer algunos hitos evolutivos y, sobre todo, diferenciar la etapa del faraón Amenofis IV (Akenatón), que introdujo mayores cotas de libertad y realismo en la plástica.

IMPERIO ANTIGUO (3000-2000 A. de C.): se fijan los convencionalismos ya enunciados. Se alternan obras en marfil de pequeño tamaño y grandes colosos de piedra. La influencia religiosa y el ansia de realismo se manifiestan en las llamadas “cabezas de sustitución”, que se adaptaban a cuerpos hechos en serie.; sólo el rostro se considera en este momento personificación del difunto. Se pueden destacar las siguientes obras:

· El faraón Kefren. Imperio Antiguo, IV dinastía.
· La Tríada de Mikerinos. Imperio Antiguo, IV dinastía. Obra comentada.
· Rahotep y Nofret. Imperio Antiguo, IV dinastía. (alejada de algunos convencionalismos por su policromía y mayor naturalismo).
· El escriba sentado Imp. Antiguo, V dinastía. (piedra caliza policromada).
· El alcalde del pueblo. Imp. Antiguo, V dinastía.

IMPERIO MEDIO: Sin abandonar nunca los convencionalismos del periodo anterior, se produce un acercamiento a la realidad cotidiana. En algunas obras pueden percibirse, disimulados, algunos sentimientos y expresiones graves y pensativas. Las figuras se alargan, y la comparación de varias estatuas del mismo faraón permite comprobar los estragos de la edad sobre el personaje. En la XII dinastía se vuelven a imponer los valores del Imperio Antiguo, volviendo el academicismo y la frialdad.
Obras:
· Retrato de Sesostris III, de la XI dinastía.

IMPERIO NUEVO (s. XVI - XII A. de C.): La recuperación política y artística se produce con la XVIII dinastía, con la que se inicia este periodo, cercano ya al 1500 A. de C. Para la plástica es un momento decisivo por la renovación que se produce en las técnicas, la temática y la sensibilidad. Bajo el reinado de Ejnatón (Akenatón) o Amenofis IV, el faraón que pretendió reformar la religiosidad egipcia mediante la imposición del culto al Sol, la escultura adquiere una extraordinaria dulzura. Los relieves representan escenas de la vida cotidiana y no rehuyen, movidos por un intenso naturalismo, los aspectos físicos desagradables del propio faraón. En la época de los Ramesidas, de gran expansión militar, se cultiva la estatua colosal.
Obras:
· Retrato de Nefertiti.
· Relieves con escenas de la vida del faraón Ejnaton (Akenatón o Amenofis IV).


PERIODO SAITA (S. VIII - I a. de C.)

PERIODO HELENÍSTICO (hasta el s. I A. de C.)
· La cabeza verde.

LOS RELIEVES Y LAS PINTURAS: UN ARTE PARA LOS MUERTOS y LA ETERNIDAD. Relieves y pinturas constituyeron la decoración más abundante en el interior de las mastabas y los hipogeos. Fue durante el Imperio Nuevo cuando la pintura se convirtió en un recurso expresivo de las creencias y ritos funerarios egipcios. No adornan, se conciben para ser contemplados por el alma del muerto.

· El relieve egipcio posee poco bulto, de ahí que hablemos de bajorrelieve. Generalmente se policromaba, de modo que casi parecen pinturas.
· La pintura se sirvió de una técnica mixta para la ejecución de sus murales, consistente en la utilización del fresco en primer término, para luego ser repasado con temple.
· Los recursos expresivos del relieve y la pintura son similares y están ligados a los rígidos convencionalismos de la plástica egipcia, que apenas evolucionaron en su larga historia. A estos convencionalismos, que dan unidad a todas las creaciones de esta civilización a pesar de la singularidad de cada obra, los llamamos ESTILO EGIPCIO.

Aspectos formales del estilo egipcio
 Los procedimientos formales se caracterizaban por un principio estricto: cada cosa tenía que ser representada desde el ángulo más característico (muchos dibujos infantiles aplican este principio, podéis hacer la prueba si tenéis hermanos pequeños). Este principio explica, por ejemplo, las convenciones que se repiten en la representación del cuerpo humano (visión rectilínea del cuerpo humano: cabeza de perfil, ojos de frente, vista frontal de la parte superior del cuerpo, etc.).

· La composición se caracteriza por su sentido geométrico del orden y la escala.
· Predominio del dibujo (dibujan de memoria, de conformidad con reglas estrictas) sobre el color, de modo que las figuras se trazan mediante líneas (contornos y dintornos), creando zonas que después se colorean con tintas planas intensas y muy contrastadas, sin degradación tonal o lumínica.
· Las figuras suelen disponerse siguiendo ciertos convencionalismos: el cuerpo permanece de frente, mientras la cabeza y las piernas se colocan de perfil. El espacio y la profundidad no existen y las figuras aparecen en un solo plano, si bien se usa el recurso de la repetición del perfil, sugiriendo la superposición de una figura sobre otra para intentar crear la sensación de varios planos de profundidad.
· Las escenas se estructuran por registros, bandas con filas de personajes en un solo plano. Con estos registros se logra un ritmo compositivo de gran dinamismo.
· El movimiento es muy limitado, aunque hay variaciones. Los personajes sagrados se atienen más a los estereotipos, mientras las personas comunes están dotadas de mayor naturalidad y movimiento.
· La ausencia de profundidad y de volumen hace que estas representaciones sean planas y poco realistas.· El sentido geométrico del orden no les privó de observar los detalles de la Naturaleza con sorprendente exactitud. Cada pájaro, planta o pez, está dibujado con tanta fidelidad que es posible reconocer la especie.

No debemos suponer que los artistas creyeran que las personas eran o parecían como ellos las representaban, sino que se limitaban a seguir unas reglas que les permitían insertar en la forma humana todo aquello que consideraban importante y característico.
Temática (Iconografía)· Imágenes de la vida de ultratumba y escenas de la vida real conforman la doble temática del relieve y la pintura egipcia.
· Debido a su ubicación en las tumbas se pretendía dar una imagen de como era la vida real del difunto y como sería en el “más allá”.
· Las pinturas muestran una aguda observación de la naturaleza y expresan alegría y optimismo vital.

CONCLUSIONES
 La misión del artista era representarlo todo tan clara y permanentemente como fuera posible. Por ello no se ponían a tomar apuntes de la naturaleza, tal y como ésta aparece desde un punto de vista fortuito. Dibujaban de memoria y de conformidad con reglas estrictas que aseguraban la perfecta claridad de todos los elementos de la obra. Su método se parecía más al del cartógrafo que al del pintor; las pinturas son diagramas, mapas conceptuales. No importaba la belleza, sino la perfección. El arte egipcio no está basado sobre lo que el artista ve en un momento dado, sino sobre lo que él sabía que pertenecía a una escena o persona. El conocimiento de su significado.

10/03/2012

ACTIVIDADES SOBRE LA ARQUITECTURA EGIPCIA

 Esquema constructivo de un templo egipcio

Planta y alzado de un templo egipcio

      Templo de Ramsés III (XX dinastía) en Medinet Habu
     (antigua Tebas, Egipto), dedicado al dios amón      
                                     






A partir de las imágenes anteriores, explica cómo concibieron y edificaron los antiguos egipcios sus templos, así como las características generales de su arquitectura. Busca, además, información sobre el templo de Ramsés III en Tebas y cuéntanos algo de su historia.

una aproximación a las características generales de la arquitectura egipcia

UNA APROXIMACIÓN A LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES
DE LA ARQUITECTURA EGIPCIA
"Se da más importancia a la casa de los muertos que a la de los vivos;
es una arquitectura para la eternidad".
"Qué revelan las pirámides de Egipto acerca de su propia historia? ...Nos hablan de un país perfectamente organizado, donde fue posible apilar esos gigantescos montes de piedra en el transcurso de la vida de un faraón, y nos hablan de faraones tan ricos y poderosos que pudieron obligar a millares de obreros o esclavos a trabajar para ellos año tras año...con los medios más primitivos."
Ernst. Gombrich. Historia del Arte.

Características generales:
· Se utiliza la piedra como material constructivo, aparejada en sillares perfectamente cortados (labrados de manera geométrica). Con ellos se pueden elevar muros sin salientes y edificios de perfiles rectilíneos. El deseo de permanencia del arte egipcio tiene en ella su mejor cauce expresivo.
· El colosalismo arquitectónico. La edificación resulta desproporcionada en relación a la función que tiene el edificio. Ni se precisaba el volumen de una pirámide para enterrar la momia de un faraón, ni en los templos se congregaban grandes multitudes; se trata de un propósito consciente. El egipcio está obsesionado por la presencia de fuerzas sobrenaturales y por el sueño de la supervivencia; en consecuencia, el edificio desborda la escala humana; se impone por su grandeza en el ánimo del espectador y suscita sentimientos de temor. El colosalismo abruma al humilde campesino del Nilo y lo confirma en la grandeza y poder absoluto del faraón-dios.
· Es una arquitectura arquitrabada, basada en líneas horizontales y verticales o, como en las pirámides, en un dispositivo diagonal. La curva está ausente en la arquitectura egipcia. Gruesos muros y cubiertas planas. Simetría y repetición de formas básicas.
· La columna: función sustentante y ornamental. Su introducción como elemento estructural en los templos supone la plasmación del recuerdo de la forma vegetal de la palmera. En un principio las columnas fueron simples haces de troncos; más tarde se sustituyeron por fustes de piedra estriados, en recuerdo de su origen vegetal. Posteriormente el fuste liso marcó ya la distancia respecto a los orígenes. No obstante, el recuerdo del árbol perdura en los capiteles, diseñados con hojas de loto (lotiformes), de papiro (papiroformes), o de palma (palmiformes). Cuando se emplea la diosa Hathor, se llaman Hathóricos. La columna protodórica, con fuste acanalado y capitel formado por dos paralelípedos de piedra, es un referente básico para el posterior desarrollo de la arquitectura griega.


TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS
LA ARQUITECTURA FUNERARIA. LA TUMBA:

· La Mastaba. Primera forma arquitectónica con fines mortuorios. Constituida por un tronco de pirámide o cuadrado con muros de talud, y que supone una evolución de las primitivas tumbas en túmulo. La momia del difunto se disponía en un pozo excavado bajo la construcción, donde se hallaba la cámara mortuoria. Otra estancia, el serdab, contenía el doble del difunto, junto a diversas estatuillas y símbolos funerarios. Al exterior se abría la capilla de las ofrendas. Las mastabas formaban conjuntos dispuestos geométricamente formando calles, lo que daba lugar a auténticas ciudades de los muertos o necrópolis.

· La Pirámide. Será la forma típica de enterramiento real durante el Imperio Antiguo (2686-2181 A. de C.). La tipología de la pirámide no es sino la evolución de la mastaba que prolonga sus aristas hasta confluir en un vértice. Sus estancias esenciales son las mismas. Aunque su disposición interna es más compleja. Las pirámides estaban precedidas por templos funerarios dedicados al difunto. La pirámide es un compendio de artifícios matemáticos y, a la vez, el mejor símbolo del poder político del faraón. La primera pirámide parece ser la de Zoser en Sáqqara, construida por el arquitecto Imhotep. El conjunto más importante es el de Gizéh, donde se hallan las tres grandes pirámides de la IV dinastía, las de Keops, Kefren , acompañada por la famosa esfinge, y Mikerinos.

· Los Hipogeos. Durante el Imperio Nuevo (1552 - 1069 A. de C.) se extiende un nuevo tipo de construcción funeraria excavada dentro de una montaña con una disposición interna que trasponía, en cierto modo, las estancias de las pirámides. Se trata de una arquitectura totalmente adintelada que utiliza, a veces, el pilar como soporte. Los muros estaban decorados con pinturas y relieves.


LA ARQUITECTURA RELIGIOSA: EL TEMPLO
El templo, junto con el hipogeo, constituye la tipología arquitectónica más representativa del Imperio Nuevo. El templo religioso por excelencia no tiene ya una función funeraria sino devocional, es decir, albergar la figura de un dios y servir de receptáculo para los ritos en su honor. La religión politeísta egipcia favoreció la construcción de templos por doquier para su culto. Los templos estaban a cargo de una casta sacerdotal y cada uno poseía tierras y siervos para su sustento económico.

Tipología y descripción del templo clásico egipcio. El edificio se ve antecedido por una avenida de esfinges, que se apostan en los laterales enmarcando el paso de las procesiones. Ésta termina en un obelisco, monolito apuntado y acabado en pirámide en el que se hallan grabados textos alusivos a la advocación del santuario. El edificio en sí tiene planta rectangular, accediéndose por un lado corto donde se dispone la puerta, colocada entre dos pilonos o torres con los muros en talud. Todos los templos contaban con tres espacios bien diferenciados: la Sala Hípetra o patio con pórticos, la Sala Hipóstila y la Cella o Naos, lugar reservado a la efigie del dios. Además de los sistemas adintelados, la columna tiene un papel esencia en estas construcciones como elemento sustentante y ornamental, por la riqueza y variedad de sus capiteles. Las salas van disminuyendo su altura hacia el interior, lo que hace que también disminuya la iluminación de las salas, donde brillan los muros polícromos a la luz de las lámparas.

UNA VALORACIÓN DE LA IMPORTANCIA PRÁCTICA DE LAS PIRÁMIDES A LOS OJOS DE LOS FARAONES Y SUS SÚBDITOS
El faraón es la encarnación de la divinidad que retorna, tras su muerte, a la morada de los dioses. No es un hombre sino un dios lo que albergan las pirámides. Las pirámides, elevándose hacia el cielo, proyectan la radiación solar sobre la tierra. Como tumbas aseguran el tránsito al más allá y, sobre todo, garantizan la supervivencia del faraón (símbolo y encarnación de la civilización egipcia) en la vida de ultratumba. Defienden su sagrado cuerpo de la destrucción. El cuerpo ha de ser conservado (momificado) para que el alma viva en el más allá. Estas creencias determinan, a su vez, el que la imagen del faraón-dios se perennice. Los escultores labran la imagen del rey e duro e imperecedero granito y lo colocaran en la tumba, para que el alma, al reconocerse en la imagen, pueda revivir en el más allá.

BIENVENIDOS

Este blog está dirigido especialmente a los estudiantes de Historia del Arte de 2º de Bachillerato (especialmente a mis estimados alumnos y alumnas) y a todos los amantes del arte en general. En él podrás acceder a información relevante sobre el arte y los artistas, investigar a través de otros enlaces sobre arte, realizar actividades que pongan a prueba tus conocimientos y dejar comentarios sobre cualquier aspecto que te resulte interesante, o plantear dudas y sugerencias.
Las imágenes son el complemento necesario para la comprensión y el conocimiento del arte y, obviamente, proceden de fuentes ajenas al autor, halladas en la red. El texto que aparece en el blog es, en muchos casos, de elaboración propia, pero en otros es una reelaboración a partir de otras fuentes y, en algunos, cita literal de las mismas. En todo caso, este blog no tiene ánimo de lucro alguno, tan sólo la humilde pretensión de servir de complemento (o de distracción) para aquellos que gusten del arte.
Si hallaras algo de tu propiedad en este blog y no quieres que aparezca aquí, sólo tienes que decírmelo y lo retiraré con prontitud.